¡Bienvenido a CollectorsTrader!

Introducción

Hola, soy Sergi Luna, el creador de ColllectorsTrader. Aunque en la web nos referimos a la página en plural, actualmente soy la única persona detrás del proyecto. He creado esta plataforma con el objetivo de ofrecer a los coleccionistas de cartas una forma de vender sus artículos directamente a un sitio "profesional".

Según mi experiencia, aunque vender en los marketplaces actuales puede ser más rentable para el vendedor, la disparidad en la opinión sobre el estado de las cartas y el auge de las falsificaciones a menudo complican la experiencia tanto para el comprador como para el vendedor.


La idea detrás del proyecto

ColllectorsTrader busca replicar un modelo que ya funciona en muchas tiendas especializadas de TCG en Estados Unidos, donde los vendedores reciben un porcentaje del precio de mercado a cambio de obtener dinero de forma instantánea.

Yo pretendo hacer lo mismo, pero ofreciendo porcentajes variables. Estos porcentajes dependerán de dos factores:

  • El precio de mercado de la carta, es decir, una media de las últimas ventas.
  • Su liquidez, es decir, el número de ventas que se han realizado en los últimos 90 días.

Con este enfoque, el objetivo es ofrecer precios más competitivos y justos para los vendedores.


¿Qué cartas se pueden vender?

Para simplificar el proceso de tasación inicial, solo se aceptarán cartas en inglés con un precio de mercado superior o igual a 10 euros. Considero que vender una carta de menos de 10 euros no compensa el esfuerzo al vendedor, ya que recibiría una oferta baja y tendría que asumir un coste de envío de entre 2 y 6 euros.

El valor máximo aceptado por carta dependerá del capital disponible en el momento de la solicitud. Si mi capital está limitado por haber aceptado otras ofertas, es posible que me vea obligado a rechazar solicitudes de alto valor.


¿Por qué el vendedor debe pagar el envío?

Aunque sería más cómodo para el vendedor que el envío fuera gratuito, esta medida podría generar envíos de cartas en estados distintos a los declarados para obtener más dinero, lo que me supondría una gran pérdida.

Al hacer que el vendedor pague el envío, se fomenta un mayor compromiso con la declaración correcta del estado y la condición de la carta. Además, un vendedor experimentado puede elegir el método de envío que prefiera. En el futuro, me gustaría incluir opciones de envío integradas en la página para facilitar el proceso, sin dejar de ofrecer al vendedor la libertad de elegir.


Lucha contra las falsificaciones

Con esta plataforma también queremos combatir las falsificaciones. En España, el problema de las cartas falsas es evidente en plataformas como Wallapop. Por ello, hemos creado una sección con el fin de informar a los coleccionistas, especialmente a los nuevos, sobre cómo identificar cartas falsificadas.

Conforme a la normativa de propiedad intelectual, cualquier carta falsificada que recibamos no podrá ser devuelta. Soy consciente de que esta política puede ser controvertida. Sin embargo, si después de que un vendedor verifique la autenticidad de su carta y yo acepte la solicitud, resultase ser una falsificación, esto significaría que se trata de una réplica de muy alta calidad con la intención de estafar. En tal caso, la carta merecería ser eliminada del mercado para proteger a la comunidad.


Sugerencias y feedback

Dado que este es un proyecto experimental, pero plenamente funcional, estoy abierto a sugerencias y feedback. Te invito a que pruebes a enviar una solicitud, recibas una oferta y me escribas con tu opinión a través del formulario de contacto, de los comentarios o de las redes sociales del proyecto.

¡Gracias por tu interés!

Regresar al blog

Deja un comentario